Buenos Aires (Trujillo)

Esta localidad se subdivide en tres zonas: Buenos Aires Sur que se extiende hasta el límite con el Distrito de Moche, Buenos Aires Centro y Buenos Aires Norte que se extiende hasta el límite con el Distrito de Huanchaco.

Apreciado por su paisaje y clima fresco y benigno, fue bautizado con el nombre de Buenos Aires por don Víctor Larco Herrera, ilustre benefactor del distrito que hoy lleva su nombre, quién en 1915 estableció el ferrocarril (y posteriormente una doble pista) entre Trujillo y el balneario de Buenos Aires, facilitando el transporte de las personas que allí vivían.

Según relatan antiguos moradores el Concejo Provincial de Trujillo regalaba los terrenos a las familias que deseaban poblar el balneario de Buenos Aires.

Corrían los años 1920 y 1930 aproximadamente cuando Buenos Aires fue poblándose con las primeras familias que llegaban a veranear; terminaba el verano y luego abandonaban sus viviendas hasta el año siguiente.

Anexado desde 1919 a la jurisdicción del distrito de Trujillo (Ley Regional N° 41), el crecimiento de Buenos Aires se aceleró llegando a ocupar una extensa área en la ribera del mar.

Vista desde el aire del balneario de Buenos Aires, se observa también la parte central de la ciudad de Trujillo