Sierra de Busaco

En el siglo VI los benedictinos fundaron un monasterio en Vacariça, a cinco kilómetros de Busaco, aunque se cree que antes, en el siglo II, la zona pudo haber servido de refugio a los primeros cristianos.La orden de los carmelitas descalzos eligió esta sierra a comienzos del siglo XVII para fundar un monasterio.Cerraron la zona que hoy es el "bosque de Busaco" (Mata do Buçaco) con una tapia.LOs monjes se dedicaron al cuidado del bosque, plantando gran variedad de especies arbóreas, incluyendo algunas exóticas.También existe un museo militar en el que se exponen distintos recuerdos de la batalla, como armas y uniformes.Del proyecto, que acabó convirtiéndose en el edificio que existe en la actualidad, se hizo cargo el arquitecto y coreógrafo italiano Luigi Manini, aunque también intervinieron otros arquitectos como Nicola Bigaglia, Manuel Joaquim Norte y José Alexandre Soares.El mobiliario, verdadero patrimonio museológico, incluye piezas portuguesas, indo-portuguesas y chinas, realzadas por la fastuosa tapicería.
Convento de Santa Cruz.
Una de las ermitas del bosque de Busaco.
Una de las estaciones del Viacrucis.
Palacio de Busaco.