Brough Superior SS100

[4]​[6]​ Brough desarrolló unas horquillas del tipo Harley-Davidson y produjo su propia versión (fabricada por Castle Fork y Accessory Company) para combinar un peso muy ligero con una gran resistencia, horquillas que se convertirían en un elemento característico del manejo de las SS100.En el mismo año, Brough Superior produjo un modelo capaz de alcanzar 110 mph (177 kilómetros por hora) denominado Pendine Racing (llamado así por Pendine Sands, donde Malcolm Campbell estableció una serie de récords mundiales de velocidad), diseñada con una mayor distancia al suelo.[7]​ La caja de cambios Sturmey-Archer se actualizó en 1929 para una incorporar una "súper velocidad" "para gestionar mejor los 50 HP (37 kilovatios) producidos por el motor de JA Prestwich Industries (JAP).En 1927, George Brough y Freddie Dixon lograron un récord de 130 mph (209 kilómetros por hora) en el kilómetro con la SS100 y en 1928 Brough rompió su propio récord con 130,6 mph (210,2 km/h).Al desviarse para evitarlos, Lawrence perdió el control de la moto y salió arrojado por encima del manillar.[12]​ No llevaba casco y sufrió graves lesiones en la cabeza que lo dejaron en coma; murió después de seis días en el hospital.[15]​ En 2013, la refundada compañía Brough Superior dio a conocer sus planes para construir una nueva SS100 como un homenaje por el 90 aniversario del modelo más famoso de la firma.
Brough Superior SS 100 Alpine Grand Sports
Thomas Edward Lawrence en una Brough Superior SS100