Brote de mpox en España de 2022-2023

[2]​ Entre el 23 y el 25 de mayo Sanidad notificó por separado los positivos a Orthopoxvirus (el género del virus causante de la viruela), que saltaron de 36 a 59, mientras que contabilizó en veinte los secuenciados y confirmados como viruela símica (es decir, la especie dentro del género Orthopoxvirus, que es Monkeypox virus).

[3]​[4]​[5]​ El 19 de septiembre se certifica un tercer fallecimiento por viruela del mono en Madrid.

[6]​ España ya había vacunado a su población contra la viruela "convencional" entre los años 50 y los 70.

[9]​ Más tarde la vacunación se habilitó para personas de "alto rieso" (hombres que tuvieran diversas parejas sexuales masculinas), siendo la Comunidad de Madrid y Cataluña las primeras en comenzar a vacunar.

[15]​ Dinamarca, Argentina y Eslovenia refirieron viajes a España de los primeros positivos que detectaron e Italia los refirió más concretamente a las Islas Canarias.

El Hospital Reina Sofía de Córdoba , dónde se produjo el segundo fallecimiento por viruela del mono.