Brocelianda

Se trata de un bosque frondoso formado mayoritariamente por robles y hayas.

En el siglo XII era llamado Brécilllien (en bretón, Brec'helean) y ya comienza a asociarse al bosque de Brocelianda mencionado en las leyendas del ciclo artúrico.

El bosque y sus medios variados constituyen un marco propicio para numerosas prácticas en las que participan los estudiantes de biología de la universidad, así como numerosos estudiantes e investigadores extranjeros.

Los primeros investigadores han estudiado durante largo tiempo la ecología de las landas armoricanas, los suelos y la hidrología.

En el bosque de Paimpont se pueden visitar numerosos monumentos y enclaves relacionados con las leyendas.

De estilo gótico (los muros, las aberturas, el baptisterio y la capilla del Santo Sacramento, la bóveda...), el abadengo presenta una decoración interior (púlpito, estatuas, altar, retablos...) de estilo barroco del siglo XVII.

Con 80 hectáreas, es el estanque más grande del bosque de Paimpont, rico en fauna y flora acuáticas.

Una leyenda recurrente en la región se relaciona con el castillo de Trécesson.

Según ella, en el siglo XVIII, una novia fue enterrada viva la misma mañana de su boda.

Un cazador presenció la escena y cuando pudo desenterrar a la joven ya estaba muerta.

La mayoría han sido asociados de una u otra forma a las leyendas del ciclo artúrico.

El bosque de Brocelianda, entre el Valle sin Retorno y el mirador de las Hadas.
Mapa del bosque (en francés).
El mirador de las hadas.
Abadía de Paimpont.
El roble de Guillotin.
Casa de Viviane.