Brisa

La causa del viento respectivo es de naturaleza térmica y se basa en el calentamiento o enfriamiento de dos a tres veces más rápido del aire sobre una superficie terrestre en comparación con el aire sobre una superficie acuática.Las tormentas eléctricas causadas por poderosos frentes de brisa marina ocurren con frecuencia en Florida, una península rodeada al este y al oeste por el Océano Atlántico y el Golfo de México, respectivamente.En Cuba, las colisiones de brisas marinas similares con las costas norte y sur a veces provocan tormentas.Se produce un gradiente térmico y de presión inverso al caso diurno: el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frío proveniente de la tierra.Se debe distinguir entre: En navegación a vela se utiliza el término anglosajón On-Shore para indicar que la dirección del viento discurre desde el mar hacia tierra de una forma casi perpendicular a la línea de costa.En algunas zonas del sur de España se le denomina también terreño o terral.Para navegar, un viento constante en términos de fuerza y dirección suele ser más popular que los cambios frecuentes.Los sistemas eólicos locales que cambian de hora añaden un atractivo adicional, pero a menudo pueden dificultar considerablemente el regreso por la tarde cuando el viento está en alta mar.Para la dirección del viento respecto a la línea de playa, diferencian entre tierra, mar y costa.
Las brisas marinas:
A) Brisa marina diurna.
B) Brisa terrestre nocturna.
Sección transversal esquemática a través de un frente de brisa marina. Si el aire del interior es húmedo, los cúmulos suelen marcar el frente.
La convergencia de la brisa marina en Cuba es muy similar a la de Florida. La brisa del mar del norte se encuentra con la brisa del mar del sur, creando una línea de convergencia marcada en el campo de cúmulos.