Brime de Urz

El castellano y las áreas orientales del leonés no trasponen m-r > r-m, sino que introducen una –b– epentética (vimbre o mimbre).[5]​ En este sentido, Riesco Chueca considera que «la forma no sufijada es habitual en leonés (brime, brimbia, bime) para designar la planta».[7]​[8]​[9]​ La influencia andalusí en el valle de Vidriales fue mucho menor que en otros territorios del nordeste zamorano.Dentro del valle, es especialmente ilustrativo que el sector que más se vio afectado se encontrara en la cuenca baja del Almucera y en su confluencia con el Tera, es decir, una zona situada al margen de las estructuras territoriales preexistentes.Lo que este monarca y sus sucesores se encontraron, por tanto, fue un espacio territorial articulado desde las comunidades preexistentes y vinculadas a las élites locales, de las que se sirvieron para hacerse con el control total.
Casa consistorial