Brassica oleracea var. gongylodes

Denominada en el norte de Europa muy frecuentemente como kohlrabi (del alemán "kohl" + "rabí").Debe hacerse a tiempo, de lo contrario el tallo se volverá fibroso o será atacado por parásitos (hormigas) y, por tanto, no apto para el consumo.[2]​ El primer registro escrito en Europa es del botánico Mattioli en 1554, quien escribió que había "llegado últimamente a Italia".A finales del siglo XVI, el colirrábano se extendió por el norte de Europa y se cultivaba en Austria, Alemania, Inglaterra, Italia, España, Trípoli y partes del Mediterráneo oriental.Las hojas son comestibles, crudas en ensaladas, suelen cocerse a veces y servirse como una col.El colirrábano crudo suele cortarse en rodajas finas para nộm o nước chấm.Existe no obstante en Hamburg Township, Míchigan, la ciudad se ha autodenominado como la "Capital Mundial del Kohlrabi" en la que se celebra anualmente un festival que ha llegado a acoger a 600 personas.[5]​ Existen algunos alimentos que se pueden combinar con el colirrábano para elaborar sopas, salsas o ensaladas.
Colirrábano rosa.jpg
Colirrábano.