Bosques vírgenes de Komi

Se encuentran en la parte norte de los Montes Urales en la República Komi, Rusia.Las especies de vertebrados en peligro son los lobos, los castores, los glotones, los linces y los sables.La especie de ave más famosa es el pájaro del libro rojo ruso.El entorno pertenece a la Reserva natural Pechora-Ilich y al parque nacional Yugyd Va ruso.Su estatus como Patrimonio de la Humanidad fue reconocido en 1995, convirtiéndose en el primer entorno natural en alcanzar tal distinción en este país.Sin embargo, la conservación de este sitio está aún amenazada, con talas ilegales y la minería del oro.Los bosques vírgenes de Komi se extienden a lo largo del río Pechora, que es extremadamente claro.Los vogules del Alto Pechora (Mansi) son mencionados en las crónicas como un pueblo que pagaba tributo al principado de Moscú.Preservar la flora es esencial para mantener la biodiversidad y la salud general de la región.[3]​ En el segmento de los árboles coníferas, se distinguen el abeto (Picea abies) el cual es dominante en muchas áreas, estos árboles prosperan en el clima frío y suelos ácidos; el pino (Pinus sylvestris) comúnmente encontrado, el pino silvestre se adapta a varios tipos de suelo y proporciona hábitat para la fauna y el abeto de Siberia (Abies sibirica) el cual a menudo se encuentra en áreas más húmedas, el abeto de Siberia agrega diversidad estructural al bosque.El sol permanece por debajo del horizonte durante períodos extendidos en diciembre y enero, con algunas zonas experimentando noches polares.Sin embargo, ocasionalmente pueden alcanzar los +30 °C (86 °F) durante las olas de calor, aunque esto es raro.[5]​ El verano es también la estación más lluviosa, con tormentas y lluvias frecuentes, lo que contribuye a un alto nivel de precipitación, que puede superar los 500 mm (20 pulgadas) en algunas zonas durante los meses de verano.Esta luz prolongada proporciona una breve pero intensa temporada de crecimiento para las plantas y los árboles.[5]​ Las primeras heladas pueden ocurrir en septiembre, especialmente en las zonas más elevadas de la región.Para octubre, suelen producirse las primeras nevadas, aunque generalmente no son significativas hasta más adelante en el año.Las precipitaciones suelen ser más intensas en los meses de verano debido a las lluvias y tormentas frecuentes.El periodo libre de heladas es muy corto, generalmente solo unas pocas semanas en el verano.[7]​ La explotación minera de oro a gran escala dentro del sitio constituiría una amenaza muy grave para sus valores.