Los bosques de hayas están en zonas de vegetación en que predomina la vegetación arborícola y angiospérmica.
Ellas están presentes tanto en las zonas templadas, como también en las subtropicales y tropicales.
[1] Los principales árboles de los bosques de haya están: el sauce, el tilo, castaño, aninul, el carpe, gorunul, el álamo, la magnolia, el roble, la haya, el abedul, el arce, frasinul, el olmo, la acacia, quercus frainetto, acer campestre etc. Desde un punto de vista taxonómico incluye las siguientes familias: Altingiaceae, Betulaceae, Fagaceae, Buxaceae, Cornaceae, Fabaceae, Malinae, Tilioideae, Lauraceae, Oleaceae, Platanaceae, Rosaceae, Sapindaceae, Aquifoliaceae, Ulmaceae, Salicaceae y el árbol Ginkgo biloba.
En otoño, cuándo a los árboles los caiga las hojas, su función clorofílica cesa.
En estos bosques viven: el lobo, la zorra, la cierva, el jabalí, la marta, la ardilla, gata salvaje, el tordo, mierla, el cuco, ciocănitoarea, el ruiseñor, el jilguero etc.