Bosque andino

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los llama bosques montanos de los Andes del norte; en cambio en los Andes centrales, al bosque andino de Perú, Bolivia y Argentina se les llama yungas.

Entre la biodiversidad de estos bosques se destacan ranas y aves, dos grupos en los cuales Colombia es el primero del mundo.

Árboles como el raque, encenillo, mortiño, canelo, romero, aliso y varios familiares del sietecueros como el angelito, son predominantes.

Prospera entre 2.800 y 3.200 m s. n. m., límite que varía en cien o doscientos metros por las condiciones locales (vientos, asolación).

Por esta razón, muchos autores han situado el límite bosque - páramo alrededor de los 3.200 m s. n. m. o a veces menos.

Esta degradación ha producido en muchos sitios un tipo especial de matorral más o menos abierto, basado en elementos propios del bosque alto andino y del páramo, el cual para algunos autores conforma lo que se denomina como «subpáramo».

Un bosque antioqueño de montaña con una caída de agua.