), es una serie de manga escrita por Masashi Kishimoto e ilustrada por Mikio Ikemoto.
La serie cuenta con su adaptación al anime, dirigida por Hiroyuki Yamashita y producida por el estudio Pierrot.
Sin embargo, Kishimoto rechazó esta oferta y propuso a su ex asistente Mikio Ikemoto dibujarla; El escritor de la película Boruto: Naruto the Movie, Ukyō Kodachi, creó la trama.
La serie de anime ha recibido elogios por el uso de personajes nuevos y recurrentes, pero se observó que la narrativa del manga era más seria ya que se centraba más en el protagonista.
En Konoha, Isshiki intenta encontrar a Kawaki, pero Naruto lo enfrenta de frente, preparándose para pelear.
Momoshiki usa esto como una oportunidad para poseer a Boruto, apuñalando y destruyendo el Rinnegan de Sasuke.
Code jura vengar la muerte de Isshiki y procede a liberar a los dos cyborgs más fuertes creados por Amado que se suponía que habían sido eliminados, Eida y Daemon.
Amado le da a Kawaki una versión armada del Karma de Isshiki.
Boruto se da cuenta de que puede sentir su chakra e intenta informar a su padre, pero él no lo cree y habla con los sensores.
Para no perder a Kawaki, Boruto tiene que correr tras él mientras los sensores monitorean su chakra.
Posteriormente, Amado revela que los poderes de Eida y Daemon son shinjutsu trasplantados del cadáver de Shibai Ōtsutsuki, un Ōtsutsuki que alcanzó la divinidad y trascendió a otro plano.
Sasuke llega e intenta detener a Kawaki, pero este último logra escapar con la ayuda de Momoshiki.
Boruto usa la técnica Flying Raijin para teletransportarse a la dimensión donde están Code y el Diez Colas.
Cuando la herida de Inojin se cura instantáneamente, Himawari les dice a Shikadai Nara y Chocho Akimichi que se vayan con Inojin ya que tiene la intención de acabar con Jura.
Hidari captura a Sarada para devorarla, Boruto: Naruto Next Generations continúa la línea argumental de Naruto por lo que tiene un gran número de personajes que, en su mayoría, se distinguen por ser ninjas.
[4] Estos núcleos se convierten sucesivamente en las bases para la interacción entre los personajes, donde los equipos son elegidos para las misiones de acuerdo a su progresión y capacidades complementarias.
[7][8] Es supervisada por el creador de la serie Masashi Kishimoto, así como también por Ukyō Kodachi, su escritor; codirigida por Noriyuki Abe y Hiroyuki Yamashita, con Makoto Uezu como compositor de la serie, la animación producida por Pierrot, diseño de personajes por Tetsuya Nishio y Hirofumi Suzuki, la música co-compuesta por Takanashi Yasuharu y -yaiba-.
La obra se encuentra bajo la supervisión del creador original de la serie, Masashi Kishimoto.
[14] La música de la serie está compuesta conjuntamente por Yasuharu Takanashi y su unidad musical, Yaiba.
[22] Cuando el manga de Naruto terminó en 2014, la compañía Shueisha pidió a Masashi Kishimoto que iniciara una secuela.
[23][24][25] Para promocionar el nuevo manga se utilizó una web de cuenta atrás titulada "Next Generation".
[28] El escritor de Boruto, Ukyō Kodachi, había escrito una novela ligera llamada Gaara Hiden (2015) y había ayudado a Kishimoto a escribir el guion de la película Boruto: Naruto the Movie.
Los capítulos regulares de Boruto suelen superar las 40 páginas; la creación de los bocetos en miniatura lleva una semana, las páginas tardan 20 días en producirse, mientras que el resto del tiempo se utiliza para colorear las imágenes y retocar los capítulos.
Al dibujar a los personajes, Ikemoto consideró que las expresiones faciales de Boruto cambiaban a medida que avanzaba la historia; al principio daba al protagonista ojos grandes para las interacciones del personaje con Tento, pero el aspecto de Boruto se hacía más rebelde cuando, en cambio, hablaba con Kawaki.
[32] Aunque inicialmente Kishimoto no estaba escribiendo la serie, creó múltiples personajes para que el personal los utilizara.
[33] Kishimoto no especificó si Naruto u otro personaje importante moriría, pero dijo que le parecería interesante una situación así y añadió que los autores tienen libertad para escribir la historia como quieran.
[35] En general, el manga ha sido bien recibido en Japón; los recopilatorios han aparecido en varias ocasiones como los más vendidos.
[60] Según TV Tokyo, las ventas y los beneficios brutos de Boruto han sido altamente positivos durante 2018 ocupando el top 5.
[64] Sarah Nelkin consideró Boruto como una versión más desenfadada de la serie Naruto, pero Amy McNulty alabó su decimotercer episodio por centrarse en una subtrama que se venía desarrollando desde el primer episodio porque sus revelaciones hacían la serie más oscura.
[73] Los críticos consideraron que esto ayudó a expandir aún más la conexión entre los miembros de la familia Uchiha -Sasuke, Sakura y Sarada- debido a cómo se retrata su vínculo durante el segundo arco argumental del anime.