Pasó sus primeros años en diferentes localidades de Montenegro y Serbia.
A finales de los años 1960 fue editor del periódico literario Književne Novine.
En 1977, tras mandar el manuscrito de Kako upokojiti Vampira (Como aplacar al vampiro) a una competencia literaria anónima, la Asociación de Editores Yugoslavos lo escoge como la mejor obra del año anterior.
El mismo año publica Odbrana i poslednji dani (La defensa de los últimos días).
Entre 1987 y 1990 publica Godine koje su pojeli skakavci (Los años que los saltamontes devoraron), en tres volúmenes galardonados con el premio Milos Crnjanski, correspondientes a las memorias del autor después de la guerra, pero también sobre la vida en Yugoslavia durante los primeros años del gobierno de Tito.
Los libros describen la prisión como una civilización en sí, ofreciendo en paralelo una descripción de la libertad como una condena.
Pekić se distingue en los años 1970 como uno de los mejores guionistas serbios contemporáneos.
Durante toda su carrera, Pekić trabajó asimismo en varias obras cinematográficas, escribiendo guiones originales y adaptando él mismo sus novelas, entre los que destaca Vreme čuda (El tiempo de los milagros, 1989) dirigido por Goran Paskaljević, que representó en 1991 a Yugoslavia en los festivales de Cannes, Glasgow y Montreal, así como Djavolji raj (El paraíso de los diablos, 1989, en inglés That summer of white roses) de Rajko Grlic, que por su parte se presentó en los festivales internacionales de Montpellier, Pula, San Sebastián, Los Ángeles, San Francisco y Tokio.