Bolonchén de Rejón
Bolonchén (antes llamado Bolonchenticul), oficialmente se denomina Bolonchén de Rejón en memoria de Manuel Crescencio Rejón, destacado abogado constitucionalista nacido en esta localidad.[8] El nombre, Bolonchén, significa Nueve pozos en idioma maya.Aun así, han sobrevivido varios edificios cubiertos de jeroglíficos.Las ruinas de Bolonchén (el cenote en lo particular fue objeto de una famosa litografía realizada por Frederick Catherwood, publicada en Londres, en 1844) y las cuevas de Xtacunbilxunan fueron visitadas por el investigador John Lloyd Stephens (acompañado por Catherwood) a inicios de la década de 1840, pero no realizó investigaciones mayores en ambos sitios, que fueron hechas hasta 1973 por Eric von Euw.[9] Otro personaje de Bolonchén fue Adolfo González Salazar, que aunque oriundo de Bécal, Calkiní, fue presidente municipal de esta población y bajo su administración se construyeron edificios importantes que hasta la fecha sirven a la población, tales como el palacio municipal, el mercado municipal, la escuela primaria, el parque principal con el busto de Manuel Crescencio García Rejón.