Dicha primera bola fue diseñada por la empresa Artkraft Strauss, dándole la bienvenida a 1908 e iniciando una tradición que solo se vio interrumpida en 1942 y 1943, como consecuencia de la II Guerra Mundial y la situación que en aquel momento imperaba sobre Estados Unidos.
Mientras algunos utilizan bolas, otros hacen descender objetos que representan la cultura o la historia del lugar.
Hasta la medianoche, se lleva adelante un variado programa de presentaciones musicales, muchas de las cuales suelen ser organizadas por las emisiones televisivas que se sitúan sobre el lugar para darle cobertura al evento.
Solo en 1942 y 1943 su descenso no fue producido debido a restricciones lumínicas vigentes durante la duración de la II Guerra Mundial.
Esto fue revertido en 1988 cuando la bola recuperó sus colores y diseños tradicionales, que al año siguiente se vieron alterados nuevamente para transformar a la misma en una Bandera de los Estados Unidos, con el fin de saludar a las tropas que en aquel entonces se encontraban trabajando en la guerra del Golfo.
Una última modificación llegó en 1995, añadiendo un computarizado sistema de iluminación compuesto por 180 focos halógenos, 144 luces estroboscópicas y casi 12.000 cristales translúcidos.
El Diseñador de Luces Barry Arnold detalló que los cambios "Fueron algo que debía hacerse para contribuir a la espectacularidad del evento y preparar a las personas para la llegada del nuevo milenio".
La caída de aquel año y los siguientes empezaron a ser automatizadas mediante el uso de un cabrestante eléctrico sincronizado con la señal horaria del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, sin embargo, la misma tuvo ciertos fallos que impidieron que se detuviera por unos segundos a la mitad del recorrido, llegando tarde a tocar el techo.
Para el 2000, la celebración contaría a su vez con un patrocinio más prominente llevado adelante por compañías como Discover Card, Korbel Champagne y Panasonic.
El tema "Esperanza para la Curación" fue hecho en el año 2002 para conmemorar los atentados terroristas del 11 de septiembre, que habían tomado lugar tres meses antes.
Una vez más diseñado por Waterford Crystal, el mismo tenía un diámetro de casi dos metros y 550 kilogramos.
Según los organizadores, la nueva bola sería más eficiente y consumiría la misma energía que 10 tostadores encendidos a la vez.
Aquellos que no estuvieran vacunados podrían asistir sin problemas presentando un Test PCR negativo de las últimas 72 horas, debiendo llevar un barbijo.
Las dos ediciones más cálidas del descenso se produjeron en 1965 y 1972, cuando la temperatura rondó los 14 grados.
Como un evento público, las celebraciones y el descenso de la bola suelen ser transmitidos en televisión.
Un ejemplo de esto es la producción del Dick Clark's New Year's Rockin' Eve, creado, producido y originalmente conducido por el presentador Dick Clark hasta su muerte en 2012 (Con Regis Philbin suplantándolo para la edición de 2005 y Ryan Seacrest complementándolo desde 2006 a 2011).
Desde 2012 en adelante, dicho programa ha sido conducido por Seacrest en su totalidad, aunque manteniendo su nombre original.
En cable, CNN lleva adelante una cobertura de las celebraciones a través del programa New Year's Eve Live, actualmente conducido por Anderson Cooper y Andy Cohen.
Su participación fue más tarde incorporada en episodios especiales del The Tonight Show, tras las apariciones de Johny Carson y Jay Leno en el programa.
Más tarde, la NBC introduciría un especial dedicado al año nuevo llamado New Year's Eve with Carson Daly (Luego renombrado NBC's New Year's Eve), presentado por el ex-conductor de MTV Carson Daly, quien hizo su primera aparición en 2006 y la última en 2020.
En 2021, un nuevo especial reemplazaría a Daly con la conducción de Pete Davidson y Miley Cyrus desde Miami.
Desde 1956 a 1976, la CBS transmitió su especial con Guy Lombardo y sus Royal Canadians desde el salón del Hotel Waldorf-Astoria.
Incluyó una transmisión desde Times Square y la canción Auld Lang Syne tocada por la Banda a medianoche.
Para 2000, en lugar de contar con New Year's Rockin' Eve, ABC transmitió la llegada del nuevo milenio durante todo el día con un especial conducido por Peter Jennings.
El mismo mostraría las celebraciones por el nuevo año en todo el Mundo, como parte de un consorcio internacional.
MTV realizó una tranmisión desde los estudios que la cadena posee en Times Square y el edificio One Astor Plaza.