Blood Bowl

Blood Bowl es un juego de tablero por turnos para dos jugadores creado por Jervis Johnson, para la compañía británica Games Workshop como una parodia del fútbol gridiron y rugby que generalmente usa miniaturas para representar un enfrentamiento entre dos equipos en un campo de juego, está ambientado en el mundo alternativo de Warhammer Fantasy poblado por razas fantásticas como humanos, enanos, goblins, elfos, orcos, etc.[1]​ El juego fue lanzado por primera vez en 1987 y desde entonces ha recibido varias actualizaciones encontrándose desde 2020 en la revisión denominada Blood Bowl segunda temporada.

Estas habilidades no son necesarias para realizar sus acciones correspondientes, pero darán una ventaja al jugador.

Los equipos, y en algunos casos los jugadores, tienen un número limitado de «segundas oportunidades» que pueden usarse para repetir tiradas falladas.

Mantiene la tensión durante todo el turno, recompensa la planificación efectiva por parte de los entrenadores que buscan priorizar las acciones más vitales para mejorar su posición, y puede resultar en momentos dramáticos debido a resultados inesperados.

Por ejemplo, los equipos de enanos, orcos, elegidos del caos o no muertos tienden a un estilo de juego centrado en el placaje, desgastando al equipo contrario tanto como sea posible.

Algunos otros equipos plantean desafíos para entrenadores experimentados debido a los desequilibrios incorporados.

Los jugadores enfrentan posibles lesiones o incluso la muerte en el campo a lo largo de sus carreras.

Los equipos mejoran mediante la compra de personal fuera del campo, como animadoras, entrenadores asistentes y apotecarios.

[22]​ La NAF ha seguido organizando la copa del mundo cada 4 años desde entonces, con un aumento de participantes cada vez.

Además, existen unas bandas laterales, que ocupan 4 casillas de ancho en los dos lados del tablero.

Algunos resultados de estas tiradas se pueden ver afectados por habilidades que los jugadores posean.

Ese mismo año salió al mercado una expansión del juego, Death Zone.

[3]​[2]​ Tiempo después Games Workshop sacó al mercado varios manuales: Blood Bowl Star Players (1989) y Blood Bowl Companion (1990), que eran añadidos a las reglas básicas para dar una mayor complejidad al juego.

Este juego recibió una expansión en 1994 que incluía un sistema para jugar ligas llamado Death Zone.

[3]​[2]​ En 1998 apareció una actualización de reglas en formato libro llamado Blood Bowl Compendium.

[33]​ El BBRC se reuniría en octubre de cada año, y su primer lanzamiento fue el pdf del Living Rule Book 1 (LRB1).

[33]​ Esta LRB1 se publicaría en el año 2002 en formato físico, la caja sería idéntica a la de la tercera edición cambiando únicamente la fecha del copyright al año 2002 y uniendo los reglamentos básico y Death Zone en un único tomo.

La versión final del LRB fue el LRB6 (2009), aunque no se publicó con ese formato sino en el entonces sitio oficial de Blood Bowl bajo el nombre de Blood Bowl Competition Rules Pack o CRP.

[39]​ Posteriormente el juego ha recibido modificaciones a las reglas con la publicación de las revistas Spike!

[34]​ En 1991 la segunda edición original de Blood Bowl fue traducida y publicada por primera vez en español por la ya desaparecida editorial barcelonesa Diseños Orbitales.

[52]​ En 2004, el estudio francés Cyanide Studio desarrolló un juego llamado Chaos League que tenía una gran similitud con Blood Bowl en cuanto a su estilo y reglas.

Games Workshop demandó a la empresa por las semejanzas con Blood Bowl, pero más tarde anunció que a Cyanide se le había otorgado una licencia para crear videojuegos basados en Blood Bowl[53]​ y que «cualquier diferencia entre Games Workshop y Cyanide ha sido resuelta de manera amistosa por una suma no revelada, y como parte del acuerdo, el título Chaos League ha sido asignado a Games Workshop».

[65]​ Estos cuatro libros se recopilaron en un tomo llamado The Blood Bowl Omnibus.