Los Blemias (en egipcio antiguo: brhm; en griego: Βλέμμυες o Βλέμυες) son una raza mitológica de hombres sin cabeza de la tradición romana, que tienen los ojos en los hombros y la boca en el tórax, y que tienen su paralelo en Grecia (epistigi), China (sing.
En el Libro V, que describe África, aparecen diversos pueblos con características fantásticas: Gampasantes, Blemias, Gotapans o Himantópodas.
[2] En concreto, los Blemias son descritos como: "Blemmyes traduntur capita abesse, ore et oculis pectore adfixis", es decir: "Blemias, que no tienen cabeza y tienen la boca y los ojos en el pecho".
Un guerrero así equipado y visto desde la distancia, daría la impresión de no tener cabeza.
Solino en sus Collectantes de Mirabilis Mundi (circa del año 200) también recoge la existencia de Blemias: «Blemmyas credunt truncos nasci parte, qua caput est, os tamen et oculos habere in pectore».
[5] La imagen es utilizada profusamente por los cristianos para demonizar a los paganos tanto más que los blemios históricos.
Por el otro lado, los Blemios tienen un largo historial de incursiones en el Alto Egipto, que arranca desde al menos el siglo V a. C..
La imagen de los Blemias como seres realmente existentes empieza a decaer en el siglo XVIII, cuando son relegados, junto con otros seres míticos, al catálogo de figuras fantásticas, como se muestra en la obra de Benito Jerónimo Feijoo Teatro crítico universal: «Las Historias nos refieren haber en algunas partes del Universo, o que han existido habitadores, que parecen bestias, aún más que hombres, llamados Egipanes, Blemias, Sátiros, Cinocéfalos, Monóculos, etc».
«Y porque hay muchos, que fundados en la autoridad de San Agustín, tienen por verdadera aquella fábula, nos ha parecido preciso desengañarlos introduciendo en el mismo desengaño otro nuevo precepto que puede agregarse a los demás de este Discurso, para reglar la Fe Humana».
3 Monstruos y mitos clásicos en las primeras crónicas e imágenes europeas de América: los acéfalos" (Cádiz) (1997)J.J.
[...] Blemmyas credunt truncos nasci parte, qua caput est, os tamen et oculos habere in pectore [...]”.
9 [9] 10 Monstruos, demonios y maravilas, Claude Kappler, en [10] 11 Semihumanos variados en toda la América continental.
Anónimo francés, S. XVI, Biblioteca Nacional de París, Francia, en [11] 12 Hakluyt: Voyages, (1598), “Gaora is a river, on the banks of which are a people whose heads grow beneath their shoulders.