Ptosis palpebral

Este síntoma puede ser provocado por un daño palpebral (se usa entonces el vocablo Blefaroptosis) o por un daño nervioso del tercer par craneal (motor ocular común) o de los centros nerviosos del cerebro (en este caso, se emplea con frecuencia la palabra ptosis).

Esta distrofia causa un escaso ascenso, y también un error en la relajación del músculo, restringiendo el recorrido parpebral en la mirada abajo.

En los casos bilaterales (ambos párpados afectado) el enfermo se auxilia con el músculo frontal y postura equilibrada de la cabeza para sostener el eje visual libre, el tratamiento puede aguardar un tiempo mesurado considerando el problema vertebral.

Esto se produce debido a que el músculo elevador y el recto superior posee un nacimiento embriológico común.

Se contagia con un patrón autosómico destacado, la podemos clasificar en: El fenómeno de Marcus Gunn es un desplazamiento innato asociado.

Trigémino oculomotor que ataña los músculos elevadores del párpado y los de la masticación.

La misión del elevador es muy baja, es decir ausente, las fibras musculares están remplazadas por tejidos fibrosos.

Entre las personas célebres con ptosis se cuentan el actor Forest Whitaker, Thom Yorke, Lenny Kravitz, Tegan Quin, componente de Tegan and Sara, los escritores Salman Rushdie y Jorge Luis Borges, el político Oriol Junqueras, el trabajador ferroviario Phineas Gage o la socialité Paris Hilton.

Ptosis neurotóxica causada por la toxina botulínica . Un paciente de 14 años con oftalmoplejía bilateral acompañada de ptosis (imagen izquierda) y pupilas fijas, dilatadas (imagen derecha). El chico se hallaba totalmente consciente.
Ptosis palpebral moderada del ojo derecho