El bisulfuro es un anión inorgánico derivado del ácido sulfhídrico (H2S).
Su fórmula química es HS- (a veces SH-) por lo que su nombre correcto es el de sulfuro ácido.
Al provenir de un ácido diprótico parcialmente desprotonado, tiene carácter anfótero, pudiendo actuar tanto como ácido como base, por lo que puede reaccionar con bases fuertes (hidróxido sódico o potásico) o moderadamente débiles así como con ácidos.
En disolución acuosa muestra preferentemente carácter básico, de pH próximo a 10, formado disoluciones corrosivas e irritantes en contacto con la piel.
Se conocen bastantes sales, como el sulfuro ácido de sodio y el sulfuro ácido de potasio.
Algunos compuestos descritos como sales de sulfuro contienen principalmente bisulfuro.
[2] El espectro UV/VIS puede servir para determinar la concentración del compuesto en el océano y en vertidos.
[3][4][5] Al provenir de un ácido diprótico parcialmente desprotonado, el disulfuro, a efectos de equilibrio ácido base se considera un anfolito o sustancia ánfótera; es decir, una sustancia que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.
El bisulfuro experimenta las reacciones químicas típicas de los tiolato.
Con ácidos fuertes, puede capturar un protón adicional y dar H3S+.
A un pH fisiológico, el H2S se encuentra normalmente ionizado como bisulfuro, por lo que en contextos bioquímicos, tanto el bisulfuro commo el hidrosulfuro se denominan normalmente «sulfuro de hidrógeno».
[8] Las sales de bisulfuro son corrosivas y deben ser manejados con cuidado para evitar quemaduras en la piel, daños oculares permanentes, e irritación de las membranas mucosas.