Bipedestación

Por otro lado, la bipedestación será facultativa cuando el animal adopte tanto la postura cuadrúpeda como la bípeda (siendo, en la mayoría de los casos, una predominante sobre la otra).Dentro de esta última categoría se hallan desde dinosaurios ornitópodos como el Iguanodon, hasta primates no humanos como los chimpancés y gorilas.Esto pudo dar una mayor facilidad al bipedismo, haciendo que se tuviese cierta pequeña ventaja en la selección natural, y por tanto dar inicio a otras modificaciones del esqueleto y los músculos que avanzaran hacia el bipedismo.[1]​ Las articulaciones de la cadera del ser humano son mayores comparado con las especies viejas y con los homínidos.Además, la columna vertebral se colocó más cerca de la cadera, aumentando la estabilidad al andar.El pie del ser humano desarrolló los talones grandes, y gracias a esto, ha sido capaz de soportar más peso.
Un avestruz , uno de los bípedos más veloces existentes.
El robot bípedo ASIMO .