Bilal ibn Rabah

Nació en Meca y está considerado como el primer muecín, escogido por Mahoma personalmente.

Naciendo en la esclavitud, Bilal no tuvo otra opción más que trabajar para su amo, Umayyah ibn Khalaf.

Aun así, el racismo y los estatutos sociopolíticos de la antigua Arabia impedían a Bilal conseguir una posición elevada en la sociedad.

Instigado por Abu Jahl, Umayyah ató a Bilal y le arrastró por La Meca mientras los niños se burlaban de él.

Como Bilal seguía negándose, Umayyah ordenó que se colocara una piedra caliente encima del pecho.

Aun así, muchas fuentes musulmanas tempranas indican que la lucha no fue tan seria como se esperaba, y que el futuro califa Uthmán quedó atrás para ocuparse de su esposa enferma Ruqayyah, hija de Mahoma.

Salman El persa tampoco se unió a la batalla, pues por entonces todavía no era un hombre libre.

En el Sīrata Abī Bakr Al-Ṣiddīq, una compilación de muchas narraciones y circunstancias históricas al respecto del gobierno del califa Abu Bakr, Bilal acompañó a los ejércitos musulmanes, bajo las órdenes de Said ibn Aamir al-Jumahi, a Siria.

De modo parecido, al-Isti'ab, una fuente suní, declara que Bilal dijo a Abu Bakr:

[14]​ Como Bilal era de origen abisinio, no podía pronunciar la letra "Sh" (árabe: Shin ش ).

Aun así, Bilal objetó la opinión de su esposa diciéndole: "Al contrario, ¡qué feliz ocasión!

Los muecines, especialmente en Turquía y África, tradicionalmente veneraron al practicante original de su profesión.

La historia de Bilal es la manifestación más citada en la tradición islámica sobre que las personas no se miden por su nacionalidad, raza ni estado social, sino por su Taqwah (piedad religiosa).

Bilal llamando a la oración, ilustración turca.
Interior de la tumba de Bilal en el cementerio Bab al-Saghir , Damasco .
Exterior de la tumba de Bilal en Amán , Jordania