[1] Su primera sede fue el hall de la casa central del Banco República y su anexo, así como otros edificios aledaños e involucró también actividades colaterales.
El evento es impulsado por la Fundación Bienal de Montevideo, presidida por Lætitia d'Arenberg, Jorge Srur y Ricardo Murara.
Participaron más de 50 artistas uruguayos y extranjeros, entre ellos Mark Dion, Yang Xinguang, Jorge Satorre, Humberto Vélez, El Anatsui, Reyner Leiva Novo, Dani Umpi y Juan Burgos.
[3][4] Además de la difusión cultural, en su propósito educativo de inserción social se dictaron 75 talleres, se realizaron 320 visitas guiadas para público en general y 105 para instituciones específicas como centros educativos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
Centrada en el paso del tiempo: idas y venidas durante cinco siglos que captan la historia de América desde la conquista.