Palacio Legislativo del Uruguay

El jurado resolvió que no se podía otorgar el primer premio a ninguno de ellos aunque ya que ninguno cumplía con todas las condiciones del concurso, pero había dos que contenían propuestas interesantes.Finalmente, se decidió otorgar el premio al arquitecto Víctor Meano, quien en ese momento se encontraba construyendo el Palacio del Congreso de la Nación Argentina en Buenos Aires, sin embargo nunca se enteró de que su proyecto había resultado ganador, ya que fue asesinado antes de poder ser contactado por la Comisión del Palacio Legislativo, organizadora del concurso.En 1908 se iniciaron los trabajos que continuaron sin alteraciones hasta la contratación del arquitecto Gaetano Moretti, en 1913, a quien se confió la terminación del edificio de acuerdo a nuevas ideas que impulsaban los legisladores de entonces.De esa misma madera están hechas las bancas que ocupan los parlamentarios.Y así fue que se decidió la construcción de un lucernario cuadrado en el centro del edificio, decorado con variados ornamentos de estilo griego, entre los que se destacan las veinticuatro cariátides, de casi cuatro metros de altura cada una, realizadas por distintos escultores representan alegóricamente a la industria, el derecho, las matemáticas, la física, la arquitectura, la agricultura, la pintura, el comercio, la poesía, la medicina, la música y la escultura, cada una se repite dos veces.Está ubicado al costado del mismo sobre la Avenida de las Leyes.En él se ubican las oficinas de los diputados y las comisiones parlamentarias.Si bien existía un proyecto para parquizar los alrededores del Palacio, esto apenas fue posible por etapas, a medida que se pudieron ir expropiando y demoliendo algunas propiedades vetustas.
Fachada del Palacio Legislativo en un atardecer; foto del 8 de septiembre de 2013.
Vista aérea del palacio.
La Biblioteca del Poder Legislativo cuenta con más de 250 000 ejemplares.
El Batallón Florida de Infantería n.º 1, es el encargado de custodiar protocolar y exclusivamente al Palacio Legislativo y a la Constitución de la República Oriental del Uruguay
Alegoría de la República sobre la entrada a la Cámara de Representantes.