Carpelo

Adentro hay una o más cavidades, llamadas lóculos (en conjunto la cavidad seminal), que contienen los óvulos en espera de ser fecundados, después de lo cual se desarrollan en semilla; el ovario y a veces otras estructuras accesorias, después de la fecundación, se desarrolla en fruto.:pistillum, -i /pistillus, -i: pilón (mano del mortero)), es cada unidad compuesta de ovario, estilo y estigma.“Angiospermas” quiere decir “de semillas encerradas”, y se les llama así por la razón anterior.Los óvulos servirán para originar las semillas, llamados por este motivo primordios seminales, y aparecen como protuberancias globosas en los bordes de las hojas carpelares.En algunas clasificaciones esta tipología no se reconoce habiendo muchas posiciones intermedias entre súpero e ínfero.En las plantas con estilo hueco el tejido de transmisión (por donde crecen los tubos polínicos para efectuar la fecundación) está constituido por una capa de células epidérmicas bastante diferenciadas que rodean un canal hueco (el denominado canal estilar).En las plantas que poseen estilos sólidos, en cambio, las células epidérmicas se hallan íntimamente fusionadas y no dejan ningún espacio entre sí.[4]​ [5]​ En las apiáceas, la base del estilo está engrosada, es nectarífera y se denomina estilopodio.
Flor de Helleborus orientalis después de la fecundación y haber perdido los estambres; se ve que los carpelos son hojas cerradas sobre sí mismas (gineceo apocárpico).
Ubicación del gineceo.
Esquema de las posibles posiciones del ovario I ovario súpero, II ovario semiínfero o medio, III ovario ínfero. a: androceo, g: gineceo, p: pétalos, s: sépalos, r: receptáculo.