Biblioteca de Santa Cruz

Por otro lado, el Colegio Mayor de Santa Cruz fundado por el Cardenal Mendoza en el año 1483, contó desde sus inicios con una librería propia, confirmando su preocupación por los libros y dedicando una amplia sala del edificio del Colegio para uso de los colegiales.

[1]​ La Librería actual data de los primeros años del siglo XVIII.

Dispuesta horizontalmente en dos cuerpos unidos por una escalera y verticalmente en calles separadas por columnas salomónicas.

Culmina el conjunto un cuadro del Cardenal Mendoza realizado en esta época por el pintor Manuel Petí Vander.

Aunque existieron proyectos anteriores[3]​ no se construye hasta 1844 la Biblioteca Universitaria en la calle de la Librería, pero ambas Bibliotecas mantenían vida independiente sin que los fondos constituyesen una única entidad.

En agosto se llevaron los libros a la planta principal del edificio anejo al Colegio de Santa Cruz.

A esta sección se añade un fondo denominado “Papeles pertenecientes al Colegio mayor de Santa Cruz" que recoge más de 500 documentos relativos a la organización y administración del Colegio desde su fundación.

A partir del siglo XVIII se incorporan nuevos libros científicos en francés y otras lenguas europeas ampliando el campo temático existente: matemáticas, botánica, ciencias naturales etc. destacamos de este momento un ejemplar de la primera edición de la Encyclópedie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers.

También se incluyen en esta sección 502 documentos impresos en Valladolid de los siglos XVI al XIX.

Los cuatro jinetes del Apocalipsis (Fol. 93).
Documento fundacional del Colegio de Santa Cruz de Valladolid.