Biblioteca Robarts

[1]​ Su estructura principal, que se eleva en altura, descansa sobre una planta con forma de triángulo equilátero y se caracteriza por el uso de patrones geométricos triangulares por todo el edificio.Coincidiendo con las celebraciones del centenario de Canadá en 1967, el proyecto original fue ampliado para añadir tres plantas adicionales.[3]​ El edificio está orientado de manera que un lado del triángulo equilátero da hacia el oeste, mientras que los otros dos lados dan hacia el noreste y el sureste.Los forjados reticulares de hormigón que constituyen las plantas están adornados con teselados con patrones triangulares.Estas intervenciones pretendían crear un ambiente más acogedor que ofreciera espacio de estudio informal y proporcionar mecanismos para que los usuarios tengan información sobre los servicios y recursos disponibles en el edificio.Después de que Robarts fuera abierta a todos los estudiantes, esta cinta transportadora fue descartada, aunque las bandas instaladas para el sistema todavía son visibles sobre las estanterías.La sede canadiense del Internet Archive está situada en la 7.ª planta.[6]​ La Biblioteca Robarts se usó para las tomas exteriores de la prisión en la que está ambientada la película Resident Evil: Afterlife.Todo el edificio es visible numerosas veces, habiendo sido editado digitalmente y trasplantado de su ubicación en Toronto a Los Ángeles.
Detalle del exterior de la biblioteca.
Un entresuelo conecta la Biblioteca Robarts con la Biblioteca de Libros Raros Thomas Fisher.
La Biblioteca Robarts vista desde el noroeste. A la izquierda puede verse la conexión con el Edificio Claude T. Bissell.
El interior de la biblioteca.