De esta forma, el usuario entonces, se convierte en el centro del sistema en este nuevo tipo de biblioteca; sistema que estará conformado por tres elementos principales: usuarios, colaboración e innovación.[4] Quienes proponen estos conceptos, basándose en la Confianza radical, desean que este modelo de servicio termine reemplazando a las ofertas tradicionales: un servicio unidireccional que ha caracterizado a las bibliotecas durante siglos.En la biblioteca 2.0 los servicios se actualizan constantemente y se revalúan para su mejora, a la vez fomentan a los usuarios para implementar e incrementar el uso de tales servicios y su participación en el diseño participando de la Inteligencia colectiva.Se debe dar participación al usuario incentivándolo en la elaboración y gestión de contenidos.Una importante característica es que el origen del término y su debate conceptual se dan en la biblioblogósfera, es decir en el conjunto de blogs relacionados con la biblioteconomía.[10] En la biblioteca 2.0 los servicios se evalúan y actualizan para satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios.El usuario es participante, coautor, constructor y asesor, ya sea de un producto físico o digital.Una ventaja de desarrollar servicios digitales es que la biblioteca puede llegar a más gente, incluso a aquellos que no han usado previamente los servicios de la biblioteca.Una preocupación que la biblioteca 2.0 está tratando de resolver es que los potenciales usuarios recurran a Google y Wikipedia por percibirlos “lo suficientemente buenos” y consideren las bibliotecas lentas e irrelevantes.Por último nombra siete principios constitutivos de la Web 2.0 que son: 1.Cooperación,[13] confianza, participación, inteligencia colectiva, intercambio y redes sociales, son algunos de los conceptos que nos permiten representarnos su esencia, y comprender por qué esta Web es llamada también “la Web social”.[15] Jessamyn West, en su sitio web librarian.net, escribió "What We Want: An OPAC Manifesto", que desglosa las necesidades del personal de la biblioteca, los frikis y los usuarios en su OPAC.Los bibliotecarios deben ser conscientes de estas cuestiones para poder empezar a planificar las mejoras.