Biblia de Jünemann

[1]​[2]​ En ese año, se publicaron los dos testamentos en un solo tomo y con el nombre de La Sagrada Biblia.

[2]​ Gustavo Leiva y Alfonso Naranjo Urrutia, presidente del mismo Centro de exalumnos, lograron que se publicara en una sola edición en 1992 la Biblia completa traducida por Jünemann.

Para el Antiguo Testamento, Jünemann empleó la Septuaginta, la cual fue muy usada por los cristianos en tiempos de los apóstoles.

[4]​ Lo anterior hace que la Biblia de Jünemann se diferencie de otras versiones bíblicas en español; ya que las otras versiones generalmente se apoyan para el Antiguo Testamento en la Vulgata (escrito en latín) o en el Texto Masorético (escrito en hebreo).

[4]​ No se sabe exactamente cuál fue el texto crítico tenido a mano por Jünemann.

[2]​[4]​ Raymundo Arancibia señaló en su Diccionario Biográfico del Clero Secular Chileno que la traducción de Jünemann se hizo según los códices Vaticano, Sinaítico y Alejandrino.