Bharattherium

Bharattherium es un género de mamíferos que vivieron en la India durante el Maastrichtiense (finales del Cretácico).

Forma parte de la familia Sudamericidae perteneciente a los gondwanaterios, cuyos miembros también se han encontrado en Madagascar y Sudamérica durante del Cretácico superior.

Otro diente, quizás un tercer molariforme inferior, tiene dos surcos en uno de los lados y tres infundibulos en el otro.

Su esmalte dental tiene características que se han interpretado como protecciones contra las grietas en los dientes.

Guntupalli Prasad y sus colaboradores nombraron al animal Bharattherium bonapartei basándose en un diente más, VPL/JU/IM/33,[Nota 2]​ de otra localización intertrappeana, Kisalpuri.

El nombre del género, Bharattherium, combina Bharat, el término sánscrito para «India», con el griego therion que significa «bestia», y el nombre de la especie conmemora al paleontólogo argentino José Bonaparte, que fue el primero en describir un fósil de gondwanatherio.

Wilson y sus colaboradores lo nombraron Dakshina jederi basándose en seis dientes, e identificaron otros materiales perteneciente a gondwanaterios indeterminados.

[5]​ Sin embargo, el gran número piezas identificados como mf4 llevó a Wilson y sus colaboradores a sospechar que los criterios utilizados para distinguir las posiciones dentales en el género Sudamerica podrían no ser aplicables directamente al Bharattherium.

En la cara de la lengua hay un surco profundo (rellenado parcialmente con cemento dental) que se extiende desde la parte superior hasta casi la base del diente.

La pieza mf4 izquierda GSI/SR/PAL-N071 está muy dañada, mide 7,16 mm de altura, y solo el lado distal se conserva bien.

El infundíbulo está expuesto internamente; se extiende 4,01 mm hacia abajo desde la corona.

En la superficie de oclusión hay tres infundíbulos que se unen en un solo islote.

Estas estructuras del esmalte aparentemente son adaptaciones para proteger el diente de las roturas.

[23]​ Se han encontrado restos de gondwanaterios en tres en tres yacimientos muy separados del Cretácico superior de la India peninsular — Naskal, Andhra Pradesh; Gokak, Karnataka; y Kisalpuri, Madhya Pradesh.

[18]​ Los depósitos intertrappeanos han conservado una gran diversidad de fósiles, entre los que se mamíferos euterios como Deccanolestes, Sahnitherium, y Kharmerungulatum.

[28]​ En los animales modernos los dientes hipsodontos se asocian a menudo con las dietas que incluyen vegetación abrasiva como la hierba.

La presencia de dientes hipsodontos en los sudamerícidos se ha interpretado como un indicador de hábitos terrestres semiacuáticos y una dieta con elementos como raíces y cortezas, porque se pensaba que todavía no había aparecido la hierba en la época en la que vivieron los sudamerícidos.