Beyond Fantasy Fiction fue una revista estadounidense adscrita al género fantástico fundada por Robert Guinn de Galaxy Publishing Corporation que se publicó desde 1953 a 1955; con solo diez números, su editor fue H. L. Gold.
[6] Desde un mínimo de ocho revistas activas en 1946, el mercado se expandió a 20 en 1950, y a 22 en 1954;[n 2] Beyond Fantasy Fiction inició sus operaciones en medio de este segundo auge editorial como una publicación hermana de la exitosa Galaxy Science Fiction –que se lanzó en 1950–, y tuvo una orientación hacia la fantasía.
[7] Un número típico de Beyond incluía varias historias que por su extensión, podrían ser catalogadas como novelas o novelas cortas, mientras que el contenido se ampliaba con trabajos más cortos, para completar en general, un total de al menos siete historias.
La primera edición contó con Theodore Sturgeon,[9] Damon Knight,[10] Frank M. Robinson[11] y Richard Matheson.
[12] Otros escritores que aparecieron en la revista incluyen a Jerome Bixby, John Wyndham, James E. Gunn, Fredric Brown, Frederik Pohl –tanto bajo su propio nombre como con Lester del Rey bajo el seudónimo conjunto de Charles Satterfield–, Philip José Farmer, Randall Garrett, Zenna Henderson y Algis Budrys.
[13][14] Además de Power, René Vidmer y Arthur Krusz –entre otros– contribuyeron con su trabajo artístico en las portadas.
La revista también incluyó trabajo de arte en su interior, que en general consideró múltiples ilustraciones para casi todas las historias y, además, cada historia incluyó un facsímil con la firma del autor, situado al final del texto.
La publicación no incluyó reseñas de libros, mientras que solo el primer número anexó una editorial.
Sin embargo, el número 9 cambió el título de la portada, el lomo y la tabla de contenidos a simplemente Beyond Fiction; el número 10 también utilizó este nuevo título más corto en la portada y lomo, aunque volvió a Beyond Fantasy Fiction en la tabla de contenidos.
Como resultado, la revista a menudo aparece es referida como una publicación que cambió su nombre en los dos últimos números.