Kiffa Borealis, otro nombre ocasional, proviene tanto del árabe como del latín, significando «el plato norte de la balanza»; Lanx Septentrionalis, otra denominación de esta estrella, tiene el mismo origen.
[3] Se piensa que esta estrella marcaba la 22 constelación eclíptica de Babilonia, Nura sha-Iltānu, «la luz del norte».
Con una luminosidad 130 veces mayor que la del Sol, su temperatura superficial es de 12 000 K. Esta elevada temperatura produce luz con un espectro simple, haciendo que sea ideal para el estudio del gas y polvo interestelar entre nosotros y la estrella.
[4] Al igual que otras estrellas similares, la velocidad de rotación de Zubeneschamali es muy alta —de al menos 260 ± 26 km/s—,[5] unas 130 veces superior a la del Sol.
De acuerdo a Eratóstenes (200 a. C.), Zubenschamali era más brillante que Antares; Ptolomeo, 350 años después, dijo que era tan brillante como esta.