Siendo profesor en el mencionado Real Seminario enseñó a miembros de la nobleza, realeza y a otros destacados de la sociedad española.
Para acercarnos un poco más a la figura de Benito Antonio recurriremos a la Biblioteca jesuítico-española de Lorenzo Hervás al que encontraremos catalogado, a Céspedes, como autor teatral y traductor de poesía y teatro.
Menéndez Pelayo dijo que (Benito Antonio) «se hizo notable por su facilidad para la poesía y por su criterio y profunda erudición en las ciencias sagradas».
- Manlio (1752) - Vida del Soberano Pontífice Clemente XI (1755).
Nombre relacionado con Andrés Rodríguez de la Cueva (colaborador).