[4][5][6][7] Su topónimo procede del galaico Paemeiobris, con el significado de "oppidum entre ríos".
Abundan los robles y los castaños, aunque en zonas sin núcleos de población, donde se da más el monte, proliferan los pinos y los matorrales.
A finales del siglo XII se construyó la iglesia de San Pedro de Bembibre, que pertenecía a un monasterio hoy desaparecido.
De planta rectangular y con ábside semicircular, tiene un interesante retablo, conserva el púlpito en el muro norte, frescos en buen estado y el sarcófago del primer conde de Taboada, Xoán Taboada de Ribadeneira y Figueroa.
La capilla de Deilás está en la aldea del mismo nombre y se irguió en honor a la Virgen de los Remedios.