Beloved (novela)

En la novela, la protagonista Sethe es también una esclava que escapa de la esclavitud, yéndose a Cincinnati, Ohio.

[3]​ Fue adaptado en 1998 a una película del mismo título protagonizada por Oprah Winfrey.

Al principio parece tener éxito; incluso consigue que la retraída Denver salga de casa por primera vez en años.

Cuando le hacen dormir afuera, en una cabaña, Paul D es arrinconado por Beloved.

Stamp Paid revela la razón por la que la comunidad rechaza a Sethe.

Sólo consiguió matar a su hija mayor cortándole el cuello con una sierra.

La presencia de Beloved consume la vida de Sethe hasta el punto en que se encuentra vacía y sacrifica su propia necesidad por la comida, mientras que Beloved se hace cada vez más grande.

En el clímax de la novela, la hija menor Denver busca ayuda en la comunidad negra, y algunas de las mujeres del pueblo llegan a la casa para hacer un exorcismo a Beloved.

Sin ser consciente de la situación, Sethe ataca al hombre blanco con un picahielos y las mujeres del pueblo la detienen.

Los lazos maternos entre Sethe y sus hijos inhiben su propia individualización e impiden el desarrollo de su ser.

Sethe, Paul D. y Denver, todo ellos, experimentan esta pérdida del yo, que sólo podría remediarse por la aceptación del pasado y la memoria de sus identidades originales.

Como resultado del sufrimiento, el "yo" se convierte en sujeto de una práctica violenta de hacer y deshacer, una vez que el público reconoce que es real.

Sethe, Paul D, y Baby Suggs que no lograrlo, son incapaces de rehacer sus egos intentando mantener su pasado a distancia.

Inspirada por sus palabras, la Sociedad Toni Morrison ha empezado ahora a instalar bancos en lugares significativos en la historia de la esclavitud en Estados Unidos.

Los estudiosos han debatido, además, la naturaleza del personaje de Beloved, discutiendo si ella es un fantasma o una persona real.

Beloved está acechada por la pérdida de sus padres africanos y así pasa a creer que Sethe es su madre.

Ashraf H. A. Rushdy explora cómo las "escenas primigenias" en las novelas de Morrison son "una oportunidad y la voluntad efectiva para el auto-descubrimiento a través de la memoria" y "rememoria".

[14]​ Como argumenta Jill Matus, sin embargo, las representsciones de Morrison del trauma "nunca son simplemente curativas": al alzar los fantasmas del pasado para hacerlos desaparecer o conmemorarlos, los textos potencialmente "provocan a los lectores la experiencia vicaria del trauma y actúa como medios de transmisión".

Snitow cambió su posición después de leer críticas que interpretaban Beloved de manera diferente, viendo algo más complicado y cargado que un fantasma literal, algo que requería diferentes formas de expresión creativa e interpretación crítica.

Como observa Jennings, muchas de las novelas de Morrison se sitúan en comunidades negras aisladas donde las prácticas africanas y sistemas de creencias no están marginados por una cultura blanca dominante pero que más bien permanecen fuerzas activas, aunque quizás subconscientes, que forman la comunidad.