sugieren que las plumas de Beipiaosaurus representen una etapa intermedia entre Sinosauropteryx y pájaros más avanzados (Avialae).
Al final de la larga cola el Beipiaosaurus tenía las últimas vértebras fusionadas como en los oviraptorosaurianos y aves.
[4] Las impresiones cutáneas del espécimen tipo de B. inexpectus indicaron que el cuerpo estaba cubierto predominantemente por fibras parecidas a las plumas, similares a las de Sinosauropteryx, pero más largas y orientadas perpendicularmente al brazo.
, quienes describieron el espécimen, sugirieron que estas plumas suaves representan una etapa intermedia entre las del Sinosauropteryx y las de las aves más avanzadas, clado Avialae.
Ninguna se conserva curvadas o dobladas más allá de un arco ancho, indicando que eran bastante rígidas.
Se conoce de una sola especie, B. inexpectus, bautizada así por «las características asombrosas en este animal».
El espécimen fue recolectado en sedimentos depositados durante la etapa aptiana del Cretácico, hace aproximadamente 125 a 124 millones de años atrás.
[6] Este espécimen se encuentra en la colección del Instituto de Paleontología Vertebrada y Paleoantropología, en Beijing, China.
Se compone de un esqueleto parcial, sub-adulto, que está ampliamente desarticulado.
Se recuperó un número significativo de huesos fosilizados, incluyendo, fragmentos craneales.
Beipiaosaurus, siendo considerado para ser un Therizinosauria primitivo, tiene características que sugieran que todos los tericinosáuridos, incluyendo los derivado Therizinosauridae, deben incluirse dentro de los Theropoda Coelurosauria y no Sauropodomorpha o parientes de Ornithischia según lo postulado alguna vez.
[8] Cladograma según Lindsay Zanno en 2010:[8] Falcarius Beipiaosaurus Alxasaurus Erliansaurus Neimongosaurus Enigmosaurus Suzhousaurus Nanshiungosaurus Segnosaurus Erlikosaurus Therizinosaurus Nothronychus mckinleyi Nothronychus graffami Los estudios sugieren que el paleoambiente de la Formación Yixian tenía fluctuaciones estacionales del clima, y era cálido y húmedo, con estaciones secas, en las que el ambiente se volvía más árido.