Nothronychus

Nothronychus ("perezoso con garras") es un género representado por dos especies de dinosaurios terópodos tericinosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 92 a 91 millones de años, en el Turoniense, en lo que hoy es Norteamérica.Nothronychus mckinleyi fue encontrado por James Ian Kirkland y Douglas G. Wolfe en 2001 en Nuevo México, Estados Unidos, cerca de la frontera con Arizona, en un área conocida como cuenca Zuni.Nothronychus es un miembro del grupo de los terópodos, dinosaurios carnívoros que incluyen el Tyrannosaurus pero Nothronychus, y sus familiares cercanos, evolucionaron para comer plantas, fueron exclusivamente o en parte herbívoros, pues pudieron haberse tragado algún pequeño vertebrado.[2]​ Características aviares y plumas preservadas en fósiles de sus parientes asiáticos puede indicar que Nothronychus pudo haber tenido una capa suave de plumas, quizás asemejándose a un emú, aunque nunca se encontró impresiones de las plumas en los fósiles, probablemente porque el sedimento circundante no podía preservar tales características delicadas.El nombre genérico se deriva del griego νωθρός, nothros, "pesado" o "perezoso", y ὄνυξ, onyx, "garra".El nombre específico honra al ranchero Bobby McKinley en cuya tierra se hizo el hallazgo.El descubrimiento inicial de Graffam, un hueso grande y aislado del dedo del pie fue una sorpresa para los científicos, ya que claramente pertenecía a un dinosaurio terrestre, en lugar de a un plesiosáurido.[3]​ El espécimen fue clasificado y nombrado como la nueva especie Nothronychus graffami por Lindsay Zanno y sus colegas en la revista Proceedings of the Royal Society Bel 15 de julio de 2009.El cladograma presentado aquí sigue un análisis filogenético de 2007 realizado por Phil Senter.[8]​ Erliansaurus Nothronychus Neimongosaurus Segnosaurus Erlikosaurus Therizinosaurus Nothronychus vivió hace 90 millones de años, durante finales del período cretáceo en la era mesozoica, en los bosques cenagosos similares a los pantanos modernos en Luisiana.
Tamaño comparativo.
Reconstrucción del esqueleto.