Battus philenor

[3]​ Su forma larvaria (oruga) normalmente es negra o roja y se alimenta de plantas compatibles del género Aristolochia.

[3]​ Siempre las encontraremos donde mejor crezcan las plantas de Aristolochia[13]​ y esta premisa ha modulado en gran medida las poblaciones: un ejemplo es la dificultad actual de ver esta especie en Ohio, aunque antiguamente las poblaciones eran abundantes.

Algunas especies de Aristolochia son realmente tóxicas o muy desagradables al gusto para las larvas y este hecho puede actuar como unas trampas mortales para las mariposas.

[13]​ Un rasgo distintivo de estos huevos, el cual está compartido con todas las mariposas que hospedan Aristolochia, es que la capa exterior del huevo está cubierta de una excreción firme y nutritiva formando bandas verticales por el exterior.

[9]​ Los huevos parecen irregulares o rugosos por esta excreción que forma bandas rugosas.

[10]​ Las mariposas depositan los huevos en las hojas de las plantas huéspedes formando grupos y con acceso a la luz del sol.

En las áreas con temperaturas más altas como Texas y Arizona, en cambio, dominan los colores rojos.

Cuando han consumido toda la materia comestible de una planta, se mueven a otra.

Inicialmente comen en grupos, pero a medida que disminuye la fuente de alimento, se van volviendo más solitarias al buscar plantas nuevas por su cuenta.

[10]​[15]​ Las pupas son de color verde o marrón y miden aproximadamente 6-7 centímetros.

Las alas dorsales del macho adulto son negras con iridiscencias azules brillantes en la parte posterior.

Se pueden observar puntos naranjas brillantes en la parte trasera posterior de las alas ventrales.

Los machos adultos se mantienen la mayoría del tiempo alimentándose y en busca de parejas.

Los machos también pueden usar sodio recogido del barro en el espermatóforo, como un regalo nupcial durante el cortejo.

Los ácidos aristolóquicos presentes en las plantas correctas también pueden actuar como un estimulante químico de la oviposición.

Los pájaros son los más peligrosos para estas larvas, dado que muchas especies las van a consumir cuando tengan oportunidad.

[10]​[14]​ Todas las plantas que hospedan estas mariposas tienen alguna forma de estos ácidos mencionados, los cuales son recogidos por la larva cuando se alimenta.

Oruga