Batara cinerea

Vive en parejas, en general distantes unos de los otros y no tienen como costumbre unirse a bandadas mixtas.Deposita 2 o 3 huevos, ovoidales, blanquecinos con manchas oscuras y rojizas en el polo mayor.[9]​ Su canto sonoro se escucha desde lejos, pero tiene una calidad ventrílocua; consiste en una serie rápida de notas musicales, comenzando con un trinado «tri-di-di-di-di-diu!-diu!-diu!-diu!-diu!-diu!-diu!-diu!-diu!-chiu!».[8]​ La especie B. cinerea fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1819 bajo el nombre científico Tamnophilus (sic) cinereus; localidad tipo «Río de Janeiro, Brasil».[6]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.1, 2017)[12]​ y Clements Checklist v.2016,[13]​ se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]​
Batara cinerea , macho, ilustración para Voyage autour du monde sur lescorvettes de S. M. l'Uranie et la Physicienne , 1824-1839.
Batara cinerea , hembra, ilustración para Voyage autour du monde sur lescorvettes de S. M. l'Uranie et la Physicienne , 1824-1839.