Batalla de Pozoblanco
[7] Los franquistas pusieron en movimiento tres columnas, mandadas respectivamente por los comandantes Álvarez-Rementería, Gómez Cobián e Hidalgo.[9] La presión de los sublevados se dirigió entonces hacia Pozoblanco, llegando sus vanguardias a las orillas del río Cuzna.[9] El día 9 sus vanguardias alcanzan Villanueva del Duque, donde se enfrentaron a la 25.ª Brigada Mixta.[10] Pérez Salas logró asegurar Pozoblanco, al tiempo que reorganizaba sus fuerzas.Según el historiador Salas Larrazábal, en ese momento disponía de seis brigadas mixtas listas para intervenir.[9] Las fuerzas franquistas debieron sostener fuertes combates en Villanueva del Duque, atacada por las brigadas republicanas 63.ª, 20.ª y 25.ª; la columna del coronel Manuel Baturone logró aliviar parcialmente esta presión.En los primeros momentos, los republicanos no fueron conscientes de esta retirada pero pronto pasarían a la acción.[2] En los siguientes días las brigadas mixtas 20.ª y 25.ª, junto a la Columna «Andalucía-Extremadura», avanzaron sobre Villanueva del Duque, combatiendo también en Alcaracejos e Hinojosa, aunque solo se encontraron con la resistencia de pequeños grupos.[10] Aun así, esta batalla ha pasado prácticamente desapercibida para la historiografía, dado que quedó ensombrecida por la victoria republicana en la Batalla de Guadalajara; La brillante actuación del teniente coronel Joaquín Pérez Salas hizo que posteriormente éste llegara a ser propuesto para la concesión de la Placa Laureada de Madrid.