Batalla de Leópolis

La República Popular Ucraniana Occidental se proclama con Leópolis como capital, y reclama la soberanía sobre Galitzia Oriental, los cárpatos hasta la ciudad de Nowy Sącz en el oeste, Rutenia Transcarpática y el norte de Bucovina; sin embargo, gran parte del territorio reclamado era considerado polaco por sus propios habitantes.

Las fuerzas ucranianas alcanzaban unos mil quinientos hombres aproximadamente, y ayudados por la Fusileros de Sich entró en la ciudad sin encontrar oposición en las unidades húngaras o alemanas, que declararon su neutralidad en el conflicto.

Las unidades de Vytovski, superiores en número, bien equipadas y veteranas, no estaban, sin embargo, habituadas al combate urbano.

Debido al heroísmo y la masiva participación en la lucha, se les llamó comúnmente los aguiluchos de Leópolis.

Este hecho se exageró ampliamente en la prensa occidental, llamándolo el “pogromo de Leópolis”.

Cabe destacar que la lucha polaco ucraniana por Leópolis es referida algunas veces como el “último conflicto civilizado” por los historiadores polacos, ya que ambos lados eran muy débiles para crear una línea de frente regular, y carecían de cañones, las bajas civiles fueron escasas, y no superaron los 400.

También, ambos lados evitaron destruir las instalaciones de la ciudad y los edificios más importantes fueron declarados “zona desmilitarizada”.

Inmediatamente, otro cese el fuego fue firmado para permitir al oficial ucraniano retorne a su unidad.

Mapa lingüístico del territorio polaco de entreguerras. En negro, la frontera polaca definitiva desde 1920. Polacos Ucranianos
Mapa de las áreas demandadas por la República Popular Ucraniana Occidental.
Situación después de la ruptura del asedio.