Batalla de Ambuíla
[10] Aunque ambos reinos eran socios comerciales y habían realizado un intenso intercambio cultural durante todo el siglo XVI el establecimiento de una colonia lusitana en Angola en 1575 empeoró las relaciones.Posteriormente las relaciones se rompieron definitivamente cuando en 1622 un ejército lusitano invadió el sur del Congo y derrotó a las fuerzas locales en Mbumbi.Finalmente en 1665 en uno de estos pequeños estados, el de Ambuíla, estalló una lucha sucesoria en la que las distintas facciones pidieron ayuda a Portugal y Congo que enviaron sus ejércitos a la guerra.[2] A estos se les sumaron 800 portadores de escudos y espadas (infantería pesada),[4][17] 190[4][17] a 380[18] mosqueteros; estos últimos mandados por el mulato Pedro Dias de Cabral e incluían mercenarios europeos, específicamente 29 portugueses[18] y 200 castellanos.[17] Tradicionalmente, los ejércitos de la zona se organizaban en tres cuerpos (mozengos o embalos), uno en el centro encaraba al enemigo enviando a los gunzes, los guerreros más valientes y hábiles en primera línea y luego los demás cuerpos flanqueaban al adversario.Las armas de fuego reemplazaron muy lentamente a las tradicionales y al comienzo sólo las usaban mercenarios portugueses.Habían marchado varios días siguiendo el río Ulanga hasta llegar al sur de Ambuíla.Las fuerzas portuguesas tomaron posiciones entre ambas regiones con una formación en forma de diamante, ubicaron a los africanos aliados en sus flancos y los mosqueteros en el centro con su artillería y una reserva de guerreros africanos.En las primeras fases de la batalla se dio una feroz lucha entre los arqueros enemigos y la infantería congoleña atacó a los mosqueteros portugueses siendo rechazados en varios intentos, en el último de los cuales el rey António I resultó muerto.Esta arma pronto sería incorporada por los reinos de Congo y Soyo a su arsenal.