Bases fisiológicas de la gestación humana
Los niveles aumentados de hormonas sexuales femeninas producen la mayor parte de los cambios adaptativos, entre los que se destacan: El sistema cardiovascular debe ajustarse a las demandas fisiológicas del feto, manteniendo la integridad cardiovascular materna.Entre los cambios se destacan los siguientes: Su función más importante es evitar la involución normal del cuerpo amarillo ovárico al final del ciclo sexual femenino (previo a la gestación), haciendo que aumente la secreción de estrógenos y progesterona.Además, posee una actividad inmunodepresora, mediada por la progesterona, permitiendo la implantación del blastocito sin rechazo.Los estrógenos relajan los ligamentos pélvicos, para que las articulaciones sacroilíacas sean más flexibles y la sínfisis pubiana pueda tener un determinado grado de elasticidad, permitiendo así el paso del feto por el canal pélvico durante el parto.Además de producirse en el cuerpo amarillo, al igual que ocurre con los estrógenos, se secreta en grandes cantidades por la placenta, pudiendo aumentar hasta 10 veces.Los efectos fisiológicos más destacables son la aparición en el endometrio uterino de células deciduales, que sustituyen a las pseudodeciduales producidas en el mismo durante el ciclo sexual femenino, y que desempeñan un papel importante en las primeras etapas de nutrición del embrión.Como ocurriría con los estrógenos, , también a la progesterona se le atribuye una determinada capacidad para controlar en parte la división celular en el embrión en desarrollo.Casi todas las demás glándulas endocrinas no sexuales aumentan su actividad, lo cual se debe al aumento del metabolismo materno y en parte al efecto de las hormonas placentarias sobre la hipófisis anterior y otras glándulas.En la gestación se pueden distinguir dos fases: la primera que comprende aproximadamente los dos primeros trimestres y se puede considerar de carácter anabólico, y una segunda, correspondiente al tercer trimestre en donde el catabolismo materno es la nota característica, especialmente del tejido adiposo.Asimismo, la insulina facilita la síntesis de glucógeno y permite el mayor nivel proteico posible.