Base de película

Desafortunadamente, el nitrato también tenía la desventaja de que era sumamente inflamable (puesto que era básicamente el mismo químico que el nitrato de celulosa) y se descomponía después de varias décadas a un gas menos inflamable (dejando la película pegajosa y viscosa), y finalmente se transformaba en polvo.

Al mismo tiempo que esto sucedía, la probabilidad de autoignición aumentaba aún más.

Los incendios en las cabinas de proyección eran frecuentes en las primeras décadas del cine si una película estaba expuesta a demasiado calor al pasar por la salida del proyector de películas, y varios incidentes de este tipo provocaron muertes en el público por las llamas, el humo o la estampida causada por ellos.

Un accidente de este tipo fue recreado en Cinema Paradiso (1988) y en Inglourious Basterds (2009).

La película de acetato no se quema bajo un calor intenso, sino que se funde y causa un efecto de quemado con burbujas; esto se puede ver simulado en películas como Persona (1966) o Velvet Goldmine (1998) o, si uno tiene mala suerte, en la realidad durante la proyección de una película cuando un fotograma se atasca en la puerta de la película del proyector.

El poliéster es la base cinematográfica que se ha desarrollado más recientemente.

Hay varios factores que pueden ayudar a identificar la base de película.

Base de película