Basílica de Nuestra Señora del Socorro (Buenos Aires)
Históricamente, dio nombre al barrio y parroquia del Socorro, pero esa denominación popular se dejó de usar durante el siglo XX.En 1750, el vecino español Alejandro del Valle, donó un terreno para edificar el templo, con la condición de que estuviese dedicado a Nuestra Señora del Socorro, de la que era ferviente devoto.Muy pronto se corrió la voz y aumentó el número de devotos.Ocurrió que cierto día un individuo llegó hasta el domicilio de los Basualdo (en las actuales Carlos Pellegrini y Arenales) para rezarle a la imagen.En 1903, siendo párroco el canónigo José Apolinario de Casas, se procedió a la coronación de la imagen ya ornada con la peana y las potencias que hoy ostenta.Asimismo, se llevó a cabo la consagración del Templo y el S. S. León XIII eleva el Templo a la categoría de Basílica Menor.En 1903 se celebró el primer centenario del culto público al Señor de los Milagros.Finalmente, recibe la bendición del nuevo órgano fabricado por la casa Steinmeyer.Hoy en día, la parroquia cuenta con un Párroco, y dos vicarios en forma permanente.Miguel Lloveras (1936–1980) comienza las obras de restauración del Templo y sus dependencias.Los retablos son obras compuestas por tallas escultóricas o cuadros que constituyen la decoración de un altar.Nuestra Señora del Carmen aparece con Santa Marta y San Cayetano y el de San Vicente de Paúl con Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Rita y Nuestra Señora de Luján en el centro.
"
Tu que sufres, compara si tu dolor es superior al mío
".