Compartiendo casi espacio con la plaza Mayor de la villa, fue levantado este templo a mediados del siglo XVI como parte del antiguo Convento de San Agustín, que las familias Fuenmayor y Camargo patrocinaron y fundaron en aquellas fechas en calidad de colegio, y del que todavía se aprecian algunos muros en la fachada meridional.Cuenta la tradición que la imagen fue hallada por unos pastores de Yanguas en tierras extremeñas, las cuales se la entregaron a un señor, un Castejón, que posteriormente la entronizó en la iglesia de San Martín.La nave transversal o transepto es antecedida, abiertas en paralelo a la misma, por sendas capillas laterales.Se trata de una virgen negra, dorada y policromada, del siglo XIV, con remembranzas tardorrománicas.A los costados del retablo, sobre la pared, aparece pintado sobre paneles la mitad de un Apostolado.Asimismo, se ubica aquí una pila bautismal románica, en la que fue bautizada sor María de Jesús.
Relieves estucados y bóveda estrellada de la Capilla del Carmen