Benny Moré

Seis meses más tarde, regresó a Las Lajas, donde trabajó cortando caña con su hermano Teodoro.Con el dinero obtenido y los ahorros de su hermano, compró su primera guitarra decente.Según parece, allí adquirió su nombre artístico, a sugerencia de Rafael Cueto.Durante un tiempo actuó en el Río Rosa formando parte del Dueto Fantasma, con Lalo Montané.También en esta época grabó para la compañía discográfica RCA Victor los temas "Me voy pal pueblo" y Desdichado, junto a la orquesta de Mariano Mercerón.Aunque era una estrella en varios países latinoamericanos, como México, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, apenas era conocido en su patria.Alternó actuaciones en vivo para la emisora Cadena Oriental con viajes a La Habana para grabar en los estudios de la RCA.En La Habana trabajó también para la emisora RHC Cadena Azul, con la orquesta de Bebo Valdés, quien le inició en un nuevo estilo llamado batanga.En La Habana actuaron en las más célebres salas de baile, como La Tropical y La Sierra.En esas condiciones, después de vomitar sangre, subió al escenario y cantó como nunca.[cita requerida] Según el doctor Amín E. Naser, "durante su viaje a Lajas tuvo un vómito de sangre.[cita requerida] Muchos amigos y familiares consideran que desde el primer momento que Benny vomita sangre, debió ir a un hospital cercano en Cienfuegos y recibir atención médica urgente con tranfusiones de sangre.El domingo 17 mejoró algo, pero al amanecer del lunes 18 de febrero vuelve a ponerse mal y su médico decide ingresarlo.[cita requerida] Llegó en estado de coma, aparecieron complicaciones pulmonares y renales.En esos días, en La Habana se celebraba el I Congreso Médico Internacional, y al propagarse la noticia de la gravedad de Benny, se personó el doctor Machado Ventura, quien con otros galenos nacionales y extranjeros participó en una junta médica.Pepe Olmo, cantante de la Orquesta Aragón, dijo que había terminado una era musical: "Después vino otra, pero esta era finalizó con Benny Moré.[cita requerida] En 2006, se estrenó la película El Benny, una ficción sobre la vida de Moré.[cita requerida] Óscar D’León sacó una versión de su canción “Qué bueno baila usted”, donde también le brinda homenaje a Benny Moré.