Barrio de San Cristóbal (Mérida, Yucatán)

San Cristóbal fue en sus orígenes poblado por blancos y por mexicanos o tlaxcaltecas, traídos como apoyo a la conquista de Francisco de Montejo y después, conforme se fue desarrollando la población, por criollos.Tal derecho les fue quitado, sin embargo, al poco tiempo por el gobernador Diego Quijada y aunque ellos protestaron no lograron recuperar la canonjía.[1]​ Hacia fines de la época colonial en los albores del siglo XIX, ya se habían asentado en el barrio muchos criollos y a finales del siglo, un buen porcentaje de la sirio-libanesa que se dio en la Península de Yucatán, encontró ahí lugar adecuado para establecer su vivienda y sus negocios.La plazuela también es conocida con el nombre de García Rejón, ya que en el centro del jardín está colocado un sencillo monumento coronado con una urna cineraria.La inscripción del monumento dice: Es el barrio más dinámico del Centro Histórico de esta ciudad colonial, ya que alberga los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito”.
Iglesia Guadalupana en el parque de San Cristóbal.
El Barrio de San Cristóbal se encuentra en el antiguo Segundo Cuartel (zona SE) de la ciudad de Mérida.