Baquerizo Moreno

Su gente se dedica básicamente a la agricultura y la ganadería, siendo sus principales cultivos patatas, habas, mellocos, maíz, ocas y frutas: manzanas, peras, claudias.El asentamiento de TANDACPATAC, existió desde la época incásica, sin embargo este poblado desaparece con el terremoto del 1.797.Por estas razones Don Francisco Ojeda no dudó en formar su familia en esta tierra de suelos húmedos y de climas variados, que produce aguacates, moras, peras, manzanas llegando a las frutas silvestres como el mortiño y el chalisaca, y también productos agrícolas como el trigo, cebada, maíz, papas, mellocos, ocas, fréjol, habas, arveja, carbón vegetal.Más tarde llegarían por diferentes razones procedentes de distintos lugares de la Provincia, los Naranjo, Pérez, Cruz, Mosquera, Paredes, Barros, Beltrán y así se fueron formando sus familias en este lugar llamado Tandacpata.Pero no todo lo hecho continua ya que el terremoto de 1949 destruyó lo que encontró en esta tierra y a partir de ahí, recomenzaron con nuevas metas y es así que en el año de 1955 con el esfuerzo tesonero de sus habitantes guiados por el guía espiritual Padre Asael Villacís se llega a cristalizar la apertura del carretero que conduce al centro Parroquial y se facilita el acceso a la misma y sus productos son trasladados a los mercados vecinos.