Bandera del Estado de Yucatán

Conforme a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Yucatán, el color verde representa al pueblo maya, pues la palabra maya para dicho color –ya’ax– se halla en el término con que se nombra a la ceiba -ya’axche’–, árbol del que, según su mitología, desciende el pueblo maya.Las cinco estrellas blancas, que antes simbolizaban los departamentos en los que se dividió Yucatán durante su periodo independiente (Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche),[4]​ simbolizan los principales ideales por los que han pugnado a lo largo de la historia los hombres y las mujeres del estado de Yucatán: libertad, igualdad, identidad, paz y progreso.La franja blanca y las franjas rojas representan tres etapas históricas del estado: la época prehispánica, la colonia y el periodo independiente, periodos en los que muchos hombres y mujeres trabajaron pacíficamente (color blanco) o derramaron su sangre (color rojo) por alcanzar los ideales anteriormente mencionados.Éstos mismo ideales fueron retomados por los yucatecos para luchar contra el centralismo autoritario.La primera bandera estuvo muchos años en un museo de Mérida, como un recuerdo histórico.
La bandera de las Tres Garantías sirvió de inspiración para el diseño de la bandera de Yucatán
La bandera yucateca actualmente es izada con alguna frecuencia como un símbolo de carácter civil