Bandera de La Mancha

Existen precedentes en las diferentes propuestas de símbolos regionales que los exiguos movimientos regionalistas manchegos (núcleos que se circunscribían a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y que además tenían su origen en Madrid), hicieron en el primer tercio del siglo XX.Esta bandera, que únicamente tuvo difusión entre algunos círculos regionalistas, quedó definitivamente en desuso al aprobarse la nueva bandera de Castilla-La Mancha, diseñada por Ramón José Maldonado Cocat, en 1977 y adoptada oficialmente en 1980.No obstante, aún puede verse en algunas páginas web de entidades mancheguistas.En la segunda década del siglo XXI, en torno a 2014, aparecieron en redes sociales, tales como Twitter,[1]​ propuestas de banderas de La Mancha con los cuarteles cuatricolores del paño y escudos heráldicos que representan a las órdenes militares y posesiones históricas en las que se dividía La Mancha en la Edad Media.Damitor, D.L., Madrid, 1983); en la cual se versiona la letra inicial de Martín Ramales.
Primera versión de la bandera de La Mancha, de 1906, con los respectivos escudos provinciales en cada cuartel
Bandera orlada de La Mancha, con el escudo real de Alfonso XIII , de 1919
Versión posterior de la bandera de La Mancha, con una estrella de cinco puntas en el centro
Propuesta de escudo de La Mancha sobre la bandera cuatricolor
Bandera con una de las propuestas de escudo de La Mancha, que incluye corona mural
Facsímil de la partitura original del Himno a La Mancha (año 1919). Antonio Segura y Martín Ramales (1.ª versión), hoja 1.ª
Facsímil de la partitura original del Himno a La Mancha (año 1919). Antonio Segura y Martín Ramales (1.ª versión), hoja 2.ª
Facsímil de la letra del Himno a La Mancha (original de Antonio Segura y Francisco Colás). 2.ª versión, 1929